A hombros de gigantas. Entrevista a Laura Morrón
cultura, Entradas, Entrevistas 15 febrero, 2021 , by Ángeles Gómez
A pesar de las dificultades a las que se han tenido que enfrentar, muchas se quedaron por el camino o ni se lo plantearon, tenemos suerte de la existencia de mujeres que se han dedicado a la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia. Sin embargo, la mayoría no han recibido un reconocimiento acorde con el logro obtenido, puesto que han sido invisibilizadas. Las consecuencias, no solo las sufren estas científicas en primera persona, sino toda la sociedad, puesto que se priva a niñas, niños y jóvenes (y mayores) de referentes diversos que contribuyan a una sociedad más justa.
El libro A hombros de gigantas, de la editorial Next Door Publishers, es un poético homenaje a más de cien mujeres y a sus contribuciones a la ciencia y la tecnología delicadamente escrito por la física, editora y divulgadora científica Laura Morrón de Gordejuela, licenciada en Ciencias Físicas por la Universitat de Barcelona y máster en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables por el Institut de Formació Continua IL3, también de la Universitat de Barcelona. Actualmente, y tras tres años de trabajo en el ámbito de la protección radiológica, es directora editorial de Next Door Publishers. Laura Morrón, entre otros muchos méritos, posee una amplia trayectoria en el ámbito de la divulgación, entre las que destaca su blog Los mundos de Brana y su labor en Naukas y Hablando de Ciencia, aparte de sus colaboraciones en diversos blogs y podcasts. En 2015 recibió el premio Tesla de divulgación científica de Naukas.
En esta edición de Feedback Ciencia hablamos del proceso de creación de A hombros de gigantas y también de algunas de sus protagonistas y otras mujeres que están haciendo contribuciones importantes al conocimiento, incluida la investigadora en robótica Concha Monje, que espero que disculpe nuestra mala cabeza por olvidar su apellido.
El pasado día 11 de febrero, Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se realizó una presentación del libro en el Espacio Fundación Telefónica en el que participaron Laura Morrón, miembro del Grupo Especializado de Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física y socia de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas; Elena Lázaro, periodista, comunicadora científica e historiadora y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica; María Josefa Yzuel Giménez, científica, referente internacional en el campo de la Óptica; y Estíbaliz Espinosa, filóloga, poeta, cantante y divulgadora científica.
Related Articles
Un planeta diferente, un mundo nuevo. Entrevista a Isidoro Tapia
5 diciembre, 2021
Un Universo Gravitacional. Entrevista a Mónica G. Salomone
29 junio, 2021Belleza con ciencia. Entrevista a Raquel Marcos
5 abril, 2021
Lo último
-
Sitges 2023
-
Emotional Fims. Entrevista a Carlos F. de Vigo
-
Yo he vivido en la Antártida. Entrevista a Laura Morrón y Txus Guinea Castellví
-
¡Está vivo! La saga mutante de Larry Cohen
-
Sitges 2022
-
Sicalípticas. Entrevista a Gloria G. Durán
-
El precio del progreso. Entrevista a Víctor Luengo
-
Un día en Elche con Espíritu Sagrado
-
Silent Night / Don’t Look Up (spoiler apocalíptico)
-
Un planeta diferente, un mundo nuevo. Entrevista a Isidoro Tapia
Enlaces
- Curiosidades de la Microbiología (Manuel Sánchez)
- Cómo degradan las bacterias el petróleo
- Insulina Rockera - Eureka (Daniel Marín)
- Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1
- El futuro de India en el espacio: una estación espacial en 2035 y un astronauta en la Luna en 2040 - Homínidas (Lorena Sánchez)
- ¿Qué es ecofeminismo?
- Altea, la mujer que creó un taller de robótica para niños con autismo - Vivir Rodando (Raúl Cornejo)
- Flooring Class: Disclosing the Appeal of HDB Flooring
- Why Choose Furnished Apartments for Lease for a Premium Living Experience?
Leave a comment