Yo he vivido en la Antártida. Entrevista a Laura Morrón y Txus Guinea Castellví
2 abril, 2023Organizado por el Consejo Internacional de Uniones Científicas, actual Consejo Científico Internacional, la celebración en 1957 del Año Geofísico Internacional supuso un gran incentivo para la investigación y la gestión del conocimiento. Esta iniciativa cambió profundamente la vida de muchas personas a lo largo de los años, entre ellas, la de Josefina Castellví i Piulachs. […]
3 Comments
Buenas tardes!
Mi nombre es Conchi Sánchez. No se si me recuerdas pero soy la becario de Ricardo y nos conocimos en Madrid. El motivo de mi correo es que como práctica de una asignatura tenemos que realizar un programa de radio y hemos decidido hacerlo de ciencia y cultura. Dentro de este programa debemos incluir una pequeña entrevista de uno o dos minutos y hemos pensado en ti. Si pudieras y tuvieras un ratito libre antes de el miércoles que viene sería perfecto.
Mándame tu respuesta al correo csanchezcandela@gmail.com
Enhorabuena por tu espacio en Ciencia al cubo.
Te he descubierto por la radio pero a partir de ahora tienes un fan de tu página.
Me encantan tus análisis y quería pedirte si algún día puedes hacer uno sobre «Coherence»
http://www.imdb.com/title/tt2866360/
Si no la has visto recomiendo verla sin leer nada sobre ella
acaba de empezar el año pero estoy seguro que para mí va a ser de lo mejor en ciencia ficción de este año…
Un fuerte abrazo y gracias por difundir la ciencia y el cine todo en una
Muchas gracias Charlie. Tienes razón, Coherence es una gran película y me he planteado abordarla, pero tendría que ser en formato spoiler, ya que el tema interesante a nivel científico de la historia hay que decirlo sí o sí, y como bien dices, cuando menos se sepa antes de verla mejor. Un saludo y gracias de nuevo.